Iglesia Béznar

Iglesia de San Antón. – Levantada en el siglo XVI, se construyó entre 1525 y 1530, trabajando en ella el carpintero Juan Fernández y el albañil Juan de Toledo.

Consagrada como Santa María la Mayor , tras la epidemia de mediados del S. XVIII dedicada a San Antón, presentando un exterior muy restaurado, conserva en su interior todos los elementos originarios.

De estilo gótico-mudéjar de tres naves, separadas por arcos ojivales y cubierta en su totalidad por techumbre de madera (la de la nave central, de par y nudullo, ochavada en los lados menores del rectángulo y con seis tirantes transversales. Las tres naves laterales, con alfarjes, inclinados en el mismo sentido en que viene el tejado, a un agua). La iglesia tiene dos accesos: uno a los pies, sobre los que se alza un pequeño coro, con órgano muy deteriorado, y otro en el muro de la nave del Evangelio.

El retablo es obra de ensambladores y tallistas granadinos del S. XVII, que recuerda, aunque de menores proporciones, al de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Granada, por su tabernáculo giratorio y por el mediano tamaño de sus esculturas; igualmente en madera policromada: Un crucifijo en la calle central, sobre el tabernáculo; San Miguel y la Virgen de las Angustias, la Virgen de Gracia y San Antón, en ambas calles laterales.

…: Planos de Interés :…

beznar3 beznar4 beznar5 beznar6